domingo, 29 de enero de 2012

Cuarto día de exposiciones (23/01/212)

Tras tres días de exposiciones, ya nos vamos acercando al final, no solo de las presentaciones, sino de la asignatura Sistema Económico Mundial. Esta vez, los temas que expondrán los compañeros son Rusia, El ALBA y Biotecnología (aunque este es el tema de mi grupo, por lo que dejaré que el resumen sobre nuestra presentación lo hagan otros compañeros).

La primera exposición trata de los cambios producidos en Rusia tras la caída de la Unión Soviética, y muestra como el capitalismo, que se suponía traería justicia y democracia al país, no ha mejorado precisamente la calidad de vida de los ciudadanos rusos. En este sentido, el principal cambio que se produjo, y que afectó al funcionamiento de toda la sociedad, fue el paso de una economía planificada, basada en el censo poblacional a partir del cual se calculaba la producción necesaria para abastecer al país, a una economía de mercado. A partir de esta premisa, la presentación giró en torno a las diferentes modificaciones que sufrieron algunos de los sectores de la sociedad rusa.

En sanidad, actualmente se está intentando privatizar el servicio, aunque la sociedad rechaza esta privatización, ya que tan solo el 5% de la población ha acudido a ella. Además, las tasas de natalidad y mortalidad no han variado a penas, aunque si se ha visto una reducción en la producción de alimentos, lo que ha provocado que a partir de 1989 hubiera menos alimentos para la población.

Esto implicó que a partir de esta fecha se produjera una caída de la calidad de vida. El IPC sufrió un gran crecimiento, sobre todo porque el precio de determinados productos esenciales duplicó, e incluso triplicó, en pocos años al que tenía antes de 1989. Esto produjo una pérdida de la capacidad adquisitiva de los trabajadores, ya que los salarios no subían a la misma velocidad que los precios. Otra consecuencia ha sido que la brecha salarial entre los más ricos y los más pobres haya aumentado considerablemente, desapareciendo prácticamente las denominadas clases medias.

En cuanto a la industria, la URSS era un referente mundial en este sector, y suponía el núcleo de su economía. A partir de 1989 se comenzó a privatizar las fábricas, y, junto con la crisis que sufrió el país, provocó un descenso importante en la producción industrial de Rusia.

Pero si algo cambió tras la caída del muro de Berlín, fueron las relaciones con otros países de Rusia. Tras la 2ª Guerra Mundial, la Guerra Fría marcó las relaciones exteriores de todos los países. Se produjeron numerosos enfrentamientos militares en varios lugares del planeta, y el bloqueo económico al bloque denominado comunista intensificó las relaciones entre estos países. A pesar de ello, y para evitar el enfrentamiento, Kruschev, a partir de 1955, impuso una resistencia pacífica frente al capitalismo dominante en el resto del planeta. La caída del muro de Berlín cambió la perspectiva de un mundo dividido en dos bloques, para pasar a ser un mundo unipolar. El libre mercado de mercancías y personas son la clave de la globalización que se expande por todo el  planeta. Había desaparecido el enemigo externo del capitalismo americano.

Rusia se convirtió en la heredera jurídica de la Unión Soviética y pasó a formar parte del G-8. Como economía más fuerte de la antigua URSS, trató de entrar en la OMC, voluntad que se refleja a partir de 1991 con la perestroika. Además, Rusia trato de establecer relaciones con la UE  (la URSS no las mantenía, por considerar que era una marioneta de los EEUU), y está ‘ayudó’ a la transición hacia una economía de mercado con el proyecto TACIS.

En cuanto a las relaciones de Rusia con los EEUU, se evoluciona hacia lo que se ha denominado paz fría. Aunque no hay enfrentamiento directo, sí que hay un distanciamiento entre los gobiernos de los dos países, sobre todo por la política expansionista de los americanos (como por ejemplo, con el proyecto de un escudo antimisiles norteamericano en el corazón de Europa). En este sentido, junto a China, Brasil y la India, forma el BRIC, con el objetivo de desbancar la teórica hegemonía mundial de los EEUU, aunque sin rechazar la economía de mercado.

Por último, hablaron de la posición de Rusia en los conflictos bélicos que se han venido produciendo en el planeta desde 1989. Tras su apoyo en la guerra del Golfo y de hacer de intermediador, por razones geográficas y de responsabilidad histórica, en la guerra entre Serbia y Kosovo, apoyó en un principio la intervención en Afganistán, aunque la terminó rechazando. También se opuso a la intervención en Irak, pero intervino en Georgia por cercanía geográfica. En cuanto a la última intervención de la OTAN en Libia, y la posible intervención en Siria, Rusia se opone tajantemente.

La segunda presentación fue la referente al ALBA (Alternativa Bolivariana Para América). Nos presentaron esta visión bolivariana, que defiéndela soberanía de los pueblos y el derecho de autodeterminación, bajo ritmos caribeños. El proyecto nace en Miami en 1994 y busca la democracia y el libre comercio, aunque diferente al impuesto por el capitalismo. Basa sus políticas en el concepto de desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza, pero sobre todo en acuerdos de intercambio de bienes y servicios entre los diferentes países miembros. Nació como una iniciativa de colaboración entre Cuna y Venezuela, aunque países como Nicaragua, Panamá o la República Dominicana también se han unido al ALBA.

En el ALBA, la partición social es clave para difundir sus políticas. En cuanto a su organización estructural, está formada en consejos y presidida por un consejo central formado por los presidentes del gobierno de los diferentes países miembros. Para concretar la influencia del ALBA en estos países, sobre todo con la iniciativa SUCRE, que se desarrolló como el primer paso para la propiedad común de los países miembros (buscando resolver algunos problemas como la tremenda deuda externa y la analfabetización), hablaron de los efectos en alguno de ellos:
En Bolivia se produjo un repunte del PIB tras su entrada en el ALBA, sobre todo tras las políticas nacionalizadoras que se impulsaron, sobre todo en referencia a los hidrocarburos. En Venezuela, tras varias crisis políticas que provocaron turbulencias en la variación del PIB, conllevó un incremento final del PIB. En Nicaragua, país, según la OMC, subdesarrollado, se produjo un aumento significativo del PIB tras su entrada en el ALBA. Ecuador, que ingresó en el ALBA en 2007, desarrolló un plan denominado del Buen Vivir impulsado por el ALBA. Y en Cuba, donde tras la caída de la URSS (país que suponía el 85% de su comercio exterior)  se produjo un fuerte decrecimiento económico y social debido al bloqueo de los EEUU que supuso una caída del PIB de un 40% y otra caída considerable del IDH, la entrada en el ALBA supuso un incremento del IDH, situándolo entre los países del mundo donde este índice es más elevado.

Para Cuba, el ALBA supuso además una nueva puerta hacia el mundo. Debido a la cercanía geográfica, el bloqueo norteamericano afectó a la vida de la isla en todas sus variantes. Los alimentos no podían ser importados de EEUU, lo que implica que tenían que importar de países más, lo que supone un mayor coste  económico y un mayor tiempo de transporte. Además, los americanos prohibieron que se importara desde otros países productos americanos, o productos que tuvieran en su composición materiales norteamericanos. En sanidad, el bloqueo provocó un crecimiento de la mortalidad infantil, ya que no llegaban los medicamentos. En transporte, debido al a la falta de materiales consecuencia del bloqueo, los ferrocarriles se quedaron anticuados y no se podían reparar los averiados. En economía, supuso una falta de financiación externa, lo que encareció las viviendas (a este hecho hay que sumarle la falta de materiales de construcción, debido al bloqueo…). Y por último, el bloqueo también afecto a la red, ya que cualquier página con dominio .com no podía colaborar con Cuba.

Por ello, el ALBA fue mucho más importante para Cuba que para otros países, ya que supuso una nueva ventana al mundo, una forma de salir del ostracismo en el que se había hundido a la isla. Entre otros beneficios, a parte de las posibilidades de un nuevo mercado donde poder abastecerse, Venezuela tendió un cable de fibra óptica hasta Cuba que multiplicó por 10 la velocidad de internet de la isla y suministra el petróleo que la isla demanda (Cuba depende en su totalidad de la importación de este hidrocarburo).  Pero Cuba, pequeña en tamaño, está aportando mucho al ALBA. Entre otras iniciativas, el grupo destacó dos, que a mi juicio me parecer muy reveladoras de lo que significa el ALBA más allá de lo económico:

·         Proyecto Misión Milagro: esta iniciativa es un servicio médico que busca solventar los problemas ópticos corregibles, con un coste 0 para el paciente, que es trasladado a Cuna para la operación. Además, junto a este proyecto surge otro para formar oftalmólogos en Cuba para los países que lo necesiten. Esta iniciativa es gratuita para el futuro médico y solo tiene una condición: que este ejerza en su país de origen.

·         Proyecto Yo, sí puedo: esta iniciativa busca analfabetizar a la población. Basado en un coste mínimo, es capaz de alfabetizar a una persona en tan solo 7-10 semanas, y simplemente con una serie de videos, y un tutor que sepa escribir y leer algo mejor que el resto de alumnos. Con este proyecto, se desarrolló la iniciativa Venezuela libre de analfabetización, que logró en tan solo 5 meses alfabetizar a más de 3,5 millones de personas.

La verdad, salí muy satisfecho de este tercer día de exposiciones. En primer lugar, porque no conocía demasiado el proyecto ALBA, y me ha parecido una más que excelente iniciativa, no tanto por sus repercusiones económicas sino por las sociales. En segundo lugar, la exposición sobre Rusia me pareció más que interesante, desmintiendo las teorías que afirman que el libre mercado es beneficioso para la sociedad, y apoyando la tesis (con la que estoy plenamente de acuerdo) de que un estado planificado (correctamente) es, probablemente, la mejor forma de alcanzar el tan ansiado estado de bienestar. Por último, y desde mi punto de vista, mi grupo hizo un excelente trabajo a la hora de exponer nuestro tema: la biotecnología. Un 10 a mis compañeros!

No hay comentarios:

Publicar un comentario